Cómo destruir de forma segura tarjetas y libretas bancarias (guía 2025)
Las tarjetas bancarias y las libretas de ahorro han sido durante años elementos cotidianos en la relación con nuestro banco. Sin embargo, al llegar la fecha de caducidad de la tarjeta o cuando decidimos cerrar una cuenta, surge una duda habitual: ¿qué hacer con estos documentos físicos para evitar riesgos de fraude?. En apariencia, basta con cortarlos y tirarlos, pero lo cierto es que esa práctica puede ser insuficiente y peligrosa.
En este artículo vamos a repasar por qué es necesario destruir de manera segura estos soportes, qué recomienda el Banco de España, cómo tratarlos si se opta por hacerlo en casa, y qué opciones existen en Zaragoza para gestionarlos de forma responsable. Además, explicaremos cómo deben proceder las empresas, que están obligadas a cumplir el RGPD y requieren un servicio de destrucción certificada.
¿Por qué no basta con “cortarla y listo”?
Muchas personas piensan que cortar la tarjeta por la mitad es suficiente, pero en realidad deja visibles zonas sensibles. Una tarjeta bancaria contiene:
- El número completo impreso.
- La fecha de caducidad.
- El código CVV de tres dígitos.
- El chip electrónico con memoria.
- La banda magnética.
- La zona de firma con el nombre del titular.
Si cualquiera de estos elementos queda legible, un delincuente puede intentar clonar la tarjeta o usar los datos en operaciones online. La Guardia Civil ha alertado de que tirar tarjetas sin destruirlas correctamente es un riesgo claro de fraude y suplantación de identidad.
Qué recomienda el Banco de España
El Banco de España explica que existen dos opciones seguras:
Devolución en cajero u oficina
La forma más simple es entregar la tarjeta caducada en tu sucursal o depositarla en el cajero cuando recibes la nueva. El banco se encargará de retirarla y destruirla bajo sus protocolos internos.
Destrucción correcta en casa
Si decides destruirla tú mismo, el Banco de España aconseja cortar en trozos pequeños todas las partes: chip, banda, número y firma. Lo ideal es repartir esos fragmentos en bolsas diferentes para dificultar su reconstrucción. Recuerda:
- No usar microondas ni imanes: no destruyen por completo el chip.
- No tirarla al contenedor amarillo: el PVC no es un envase reciclable.
¿Y las libretas de ahorro y chequeras?
Las libretas y chequeras contienen información todavía más sensible: número de cuenta, movimientos, saldos, firmas manuscritas. Su destrucción debe ser aún más cuidadosa.
Cómo destruir hojas con datos
La opción ideal es una destructora de corte en partículas. Reduce cada página a fragmentos diminutos imposibles de recomponer. Si no tienes acceso a una, corta en tiras finas y mezcla con otros residuos.
Opciones si no tengo destructora
También puedes:
- Cortar las páginas en cuadrados muy pequeños.
- Separar y distribuir en varias bolsas.
- Humidificar el papel para deshacer parcialmente la tinta.
Reciclaje responsable: ¿punto limpio o banco?
Las tarjetas están fabricadas en PVC, un material que no debe ir al contenedor amarillo. Para gestionarlas correctamente tienes dos alternativas:
- Entregarlas en tu entidad bancaria.
- Llevarlas a un punto limpio en Zaragoza, donde se reciben residuos especiales para su tratamiento.
Los puntos limpios son instalaciones municipales destinadas a recoger objetos que no deben ir a la basura normal: aparatos electrónicos, muebles, pilas, aceites… y también tarjetas bancarias.
Empresas: política interna y destrucción certificada
En el ámbito corporativo, destruir correctamente tarjetas, libretas y documentos es una obligación legal. El RGPD y la LOPDGDD establecen que cualquier soporte con datos personales debe eliminarse garantizando la confidencialidad.
Cadena de custodia y certificado
Una empresa de destrucción certificada recoge el material, lo traslada en vehículos seguros y lo destruye con maquinaria especializada. Finalmente, emite un certificado que acredita el proceso y protege a la empresa frente a sanciones.
Cuándo externalizar el servicio
Es imprescindible cuando se maneja un alto volumen de documentos, cuando se requiere demostrar cumplimiento ante auditorías o cuando no se dispone de medios internos adecuados. En Zaragoza existen empresas especializadas que ofrecen recogida periódica o puntual.
FAQ rápidas
- ¿Puedo reciclarla en el contenedor amarillo? No, el PVC no se recicla allí.
- ¿Sirve una trituradora doméstica? Sí, pero debe ser de corte en partículas. Ojo: algunas tarjetas dañan trituradoras básicas.
- ¿Qué hago con los trozos? Lo más seguro es devolverlos al banco o depositarlos en un punto limpio.
Conclusión
La destrucción de tarjetas y libretas bancarias no es un gesto trivial. Hacerlo de manera correcta evita fraudes, protege tu identidad y cumple la normativa. En Zaragoza, además de los puntos limpios, puedes contar con un servicio de destrucción certificada que garantiza la seguridad y el reciclaje responsable. Si eres empresa, es una necesidad ineludible: protege tus datos, cumple con el RGPD y transmite confianza a tus clientes.